

LOS FRENTES DEL FEMINISMO
En política
Michelle Bachelet
Si una mujer entra a la política, cambia la mujer. Si muchas mujeres entran a la política, cambia la política
E
POLÍTICAS CONTRA LA IGUALDAD
n un momento como el actual, en el que los partidos políticos negocian y cuestionan los derechos alcanzados por las mujeres, es preciso recordar la advertencia que Simone de Beauvoir hizo al movimiento feminista hace años.
“No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Esos derechos nunca se dan por adquiridos. Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida”.
Las palabras de una de las precursoras del feminismo, hoy adquieren más sentido que nunca, cuando en nuestro país, y no solo en España, se negocian acuerdos políticos poniendo en tela de juicio los logros alcanzados por las mujeres.
Sin ir más lejos, la formación de Santiago Abascal ha dejado muy claro en contra de quién está, y es que, para el partido de ultraderecha el feminismo es una amenaza, y para hacerle frente endurece su discurso contra la mujer.
Sin embargo, el partido de ultraderecha no es el único que pretende deslegitimar la lucha feminista y disfrazar la lacra de la violencia de género manipulando la realidad.
La irrupción de Vox en la política española asusta al partido de Pablo Casado, y por miedo a perder votantes el PP ha endurecido su discurso sobre cuestiones y derechos que afectan a las mujeres.
Las declaraciones de algunos de los integrantes del PP van en la línea del ideario de Vox. La cantidad del grupo popular a la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, aseguró en una entrevista a El País que está a favor de romper con la "dictadura de las feministas radicales" y considera que para "ser mejor mujer no tengo que ser feminista".
Asimismo, Ciudadanos, pese a haber intentado en numerosas ocasiones enarbolar la bandera del feminismo, es difícil blanquear el historial machista de la formación naranja.
"Pensamos que hombres y mujeres y, en definitiva todas las personas, se vean como iguales, con el mismo valor y con los mismos derechos y tratamiento jurídico. Se trata de un paso fundamental para acabar con la violencia de género, con cualquier otro tipo de violencia y con toda forma de discriminación", decía la formación naranja en su programa.
El alegato de partidos políticos contra la "ideología de género" para intentar desacreditar al feminismo no es nuevo, pero de un tiempo a esta parte, algunos partidos políticos han radicalizado su discurso contra el movimiento feminista con el objetivo de captar los votos de los sectores más conservadores de la sociedad.
Pese a todas las adversidades, el feminismo ha avanzado, y lo ha hecho rodeado siempre de mucha incomprensión. Mujeres como la Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, han calificado al feminismo como un movimiento "muy poderoso" capaz de actuar como dique de contención ante cualquier amenaza.
Una de las amenazas más peligrosas a la que se enfrenta la lucha feminista en estos momentos es a la manipulación y mentiras de algunos dirigentes políticos.
Un ejemplo muy claro de manipulación es e tuit compartido por el líder de Vox en Andalucía en su cuenta de twitter. El político asegura que "este año el 100% de los asesinos y violadores son extranjeros", lanza esta afirmación para confundir y hacer ver que únicamente violan y asesinan los hombres de otros países, cuando esto no es cierto.
Según la estadística de violencia de género del año 2018 que publica el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, de las 47 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en nuestro país el pasado año, 29 de los crímenes fueron cometidos por españoles, y los 18 restantes, por hombres de otros países.
En alusión a las denuncias por violencia machista, la formación de ultraderecha defiende que ellos manejan otros datos, negando por tanto, la cifra de denuncias falsas que reconoce la Fiscalia General del Estado y que sitúa en el 0,01 %.
Los medios de comunicación juegan una papel fundamental a la hora de informar, y por supuesto, deben hacerlo con responsabilidad. Para la periodista Cristina Fallarás, los medios "han contribuido a solidificar la violencia machista".
En cuanto a la irrupción de Vox, la escritora que se oculta bajo el pseudónimo de Barbijaputa, opina que los medio de comunicación tienen parte de responsabilidad.
"Lo han llevado al púlpito donde están ahora, le han dado bola y no han parado de dedicarles tiempo en todos los espacios", y lamenta que esto no va a cambiar.
Pese a todo, Barbijaputa anima a las feministas a transformar "el miedo inicial, paralizante, en rabia", porque es vital para todas las mujeres, y asegura, "tenemos razón, y lo sabemos".

Se presentan tiempos convulsos para el feminismo, no obstante, este movimiento está demasiado familiarizado con la incomprensión y la desconfianza que genera en aquellos que lo ven como una amenaza.
El camino recorrido no ha sido fácil y, por esa misma razón, el feminismo no está por la labor de aceptar ni un retroceso en los avances de las mujeres hacia la igualdad, por eso planta cara al machismo con un manifiesto claro, "Ni un paso atrás".
Por ello, diferentes agrupaciones feministas advierten de que no están dispuestas a "permanecer mudas ante la lluvia diaria de falacias alentadas por un partido de ultraderecha recién llegado a la actividad parlamentaria autonómica" y piden a las mujeres movilizarse contra el discurso de Vox.