

LOS FRENTES DEL FEMINISMO
En la economía
Margaret Sanger
Ninguna mujer puede llamarse a sí misma “libre” cuando no tiene el control sobre su propio cuerpo.
L
LA MERCANTILIZACIÓN DEL CUERPO MUJER
a mercantilización del cuerpo de la mujer a lo largo de la historia de la humanidad es incuestionable, y muchas veces, justificado bajo el argumento del deseo del hombre. Las mujeres han sido objeto de consumo, comprada o alquilada por hombres como si de objetos se tratase.
Al pagar un precio se presenta a la mujer como un producto, como algo que está al alcance de todos. La mercantilización de la mujer es una práctica que el sistema patriarcal ha normalizado y la ha tipificado como un ser sujeto a los deseos del hombre.
Tratar a la mujer como simple mercancía consolida las desigualdades entre hombres y mujeres, y afianza las diferentes posiciones que cada uno de los sexos ocupan en la sociedad, la de sujetos oprimidos y sujetos opresores.
Hablar de mercantilización del cuerpo de la mujer, es hablar situaciones de la violencia y la desigualdad que sufren las mujeres y niñas al ser tratadas como un simple producto.
LA GESTACIÓN SUBROGADA
La gestación subrogada, o vientres de alquiler, es un negocio en expansión. Una práctica que fundamentalmente consiste en alquiler de úteros de mujeres pobres a través de una agencia mediadora para gestar bebés que “pertenecen” a personas adineradas.
Algunos países ya han regulado esta práctica como Canadá y Reino Unido, que tiene un modelo de gestación subrogada que ha inspirado al proyecto que defiende Ciudadanos. El partido de Albert Rivera es el único partido político que se muestra a favor de regular esta práctica de forma “altruista” en España.
Sin embargo, la gestación subrogada al margen de se haga de manera altruista o, a través de una compensación económica, supone la explotación de la mujer. Así lo considera el Comité de Bioética y por ese motivo se opone a la proposición de ley de Ciudadanos para regular esta práctica.
La presidenta de este órgano, Teresa López, explica que, “sea altruista o no lo sea, con o sin remuneración [la gestación subrogada] es una explotación de la mujer y daña los intereses superiores del menor, no podemos aceptarla por principio".
La formación naranja defiende la gestación subrogada amparándose en el “derecho” de las personas las personas a ser padres. Argumento que contrario a lo que piensa la vicepresidenta del Gobierno, “deseo no es un derecho”.
Carmen Calvo se ha opuesto de manera tajante a regular la gestación subrogada en el pleno del Congreso, una posición que el líder de Ciudadanos tacha de “retrógrada”.
Feministas como Alicia Mirayes, y portavoz de la plataforma ‘No somos Vasijas’. sostiene que el “altruismo” que defiende Rivera tiene “trampa”, puesto que la propuesta de Ciudadanos establece una compensación económica a la mujer.
La postura de ‘No somos Vasijas’ es clara: “No somos incubadoras, ni vasijas, ni úteros o vientres de alquiler: somos mujeres, vidas humanas con las que pretenden montar un nuevo negocio que lucrará al más fuerte y someterá a las más débiles”.
En cualquier caso, la proposición de ley para regular la gestación subrogada que propone Ciudadanos se debatirá en el pleno del Congreso en febrero, y previsiblemente no saldrá adalente porque la mayoría de partidos se muestran contrarios
LA PROSTITUCIÓN
La prostitución, o los que muchos se empeñan en llamar “el oficio más antiguo del mundo”, es una forma más de esclavizar a la mujer convirtiéndola en un trozo de carne.
Es un negocio muy consolidado y estrechamente vinculado al sistema patriarcal y al capitalismo neoliberal y, por supuesto, muy ligado también a la economía criminal de mafias que mercantilizan a mujeres y niñas.
Muchas de las mujeres y niñas que “ejercen” la prostitución son víctimas de trata, en España un estudio realizado por la fundación Scelles que recoge datos de Eurostat estima que más del 90 % de las personas prostituidas en España son víctimas de trata.
Este mismo estudio recoge que en nuestro país, la prostitución genera unos cinco millones de euros al día y nos sitúa como el primer país de Europa en consumo de prostitución, el tercero del mundo solo por detrás de Tailandia y Puerto Rico.
La prostitución en nuestro país se mueve en un limbo, no es legal pero tampoco lo contrario, no está ni permitida ni prohibida. Entre los principales partidos político de nuestro país, Ciudadanos es el único que apuesta por la legalización, PP y PSOE se sitúan y la prohibición, en Unidos Podemos se debaten por qué posición adoptar.
Desde la formación naranja mantiene que la “prostitución no va a desaparecer por mirar hacia otro lado o fingir que no existe” y consideran que su regulación “protege a las trabajadoras y trabajadores sexuales, garantiza sus derechos y lucha de manera efectiva contra las mafias”.
Por el contrario, el programa del Partido Socialista recogía “nuestros esfuerzos tienen que ir dirigidos a erradicar la prostitución y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual”.
La ministra de Igualdad, se muestra rotunda en este asunto: “en nuestro cuerpo sigue habiendo una batalla campal que la consiente el patriarcado”, y desde el Partido Popular dicen que “atentan contra la dignidad de las mujeres”.